Universidad Saludable

Salud y bienestar en la comunidad de la UAM Xochimilco
El presente programa tiene como propósito llevar a cabo acciones de mejora de la salud y calidad de vida de la comunidad universitaria, predominando aquellas encaminadas a la diseminación de información sobre los problemas de salud más frecuentes entre los miembros de ésta y la promoción de acciones, individuales y colectivas, que prevengan dichos problemas.
Las áreas de oportunidad en la Unidad Xochimilco tienen que ver con los servicios ya establecidos y con las profesiones que se imparten en este campus, ya que en ellas se cuenta con los especialistas que pueden contribuir a plantear las acciones y servicios que es posible proporcionar a la comunidad. Carreras que podrían participar en el proyecto son: Enfermería, Estomatología, Medicina, Nutrición, Psicología y Comunicación.
Los servicios instalados que pudieran incorporarse al proyecto son: los servicios médicos de la unidad, los laboratorios de diseño y comprobación (LDC), los servicios de la clínica de nutrición y la línea de atención psicológica.
Las líneas de trabajo a desarrollarse en principio, son:
- Identificación de problemas de salud de los miembros la comunidad universitaria.
- Ampliación de la disponibilidad y calidad de los servicios ya existentes.
- Fomento de la salud y el autocuidado.
- Promoción del uso de los espacios deportivos y culturales.
Identificación de problemas de salud y acciones encaminadas a su prevención y resolución
- Realizar un examen médico inicial a una muestra representativa de los estudiantes de primer ingreso, inscritos en el trimestre 09/P. Dicho examen incluirá la valoración general de salud de los alumnos y factores de riesgo nutricional, sexual y reproductivo, psicológico y de salud bucal.
- Contar con una línea de base de problemas y riesgos en salud identificados que permita establecer prioridades para las acciones de promoción y atención.
Ampliación de la disponibilidad y uso de los servicios ya existentes
- Incrementar la cobertura de servicios que resuelvan emergencias que se presenten en el espacio de la Unidad a través de la colaboración de pasantes en servicio social de las carreras de salud.
- Difundir los servicios que brindan otros programas como la “Línea Psicológica” de la UAM y el consultorio de atención nutricional.
- Referencia a otros niveles de atención: IMSS, ISSSTE CONASIDA, MEX-FAM, los LDC en el caso de urgencias odontológicas, entre otros.
Fomento de la salud y el autocuidado
- Salud nutricional: acciones generales de educación para la salud y promoción de una dieta balanceada, mejora de la calidad nutricional de los alimentos que se expenden en cafetería y comedor y acciones específicas dirigidas a los individuos detectados con sobrepeso y riesgos de enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemias.
- Salud sexual y reproductiva: acciones dirigidas a orientar a los y las estudiantes en medidas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados, estableciendo convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para recibir consultorías y obtener materiales relacionados con las necesidades del programa, mismos que se pondrán a disposición de la comunidad universitaria a través de los servicios médicos de la unidad.
- Orientación y atención oportuna de problemas psicológicos: acciones dirigidas a difundir los servicios de la Línea Psicológica de la UAM y referir los casos que requieren de atención especializada a las distintas instituciones con las que se establezcan convenios. Asimismo organizar foros de análisis y discusión de problemas que aquejan a los universitarios tales como: depresión, violencia de pareja y/o familiar, adicciones, entre otras que se detecten en el diagnóstico inicial.
- Salud bucal: acciones dirigidas a la promoción de medidas de autocuidado y prevención de problemas buco dentales, así como la referencia de los individuos con necesidades de atención a los servicios institucionales y los LDC de la UAM-X
Promoción de un uso saludable del tiempo libre.
- Apoyar estrategias para una mayor y más eficaz difusión de las actividades deportivas y culturales de la UAM. En colaboración con las secciones de Actividades Deportivas y Extensión Universitaria y otras instancias de la UAM propiciar un mayor acercamiento de los estudiantes a espacios deportivos y culturales de la UAM.